MALOCLUSIÓNEsta es una enfermedad genética, por un gen recesivo que provoca PROGNATISMO (papiche), produce traumas en labios y lengua. Se manifiesta alteración en la masticación y produce anorexia.
No hay un desgaste de la dentadura por una mala mascada y por eso ocurre el crecimiento exesivo. los incisivos pueden dañar, perforar la nariz y el labio, esto impide que se alimenten de forma correcta.
Tratamiento:- Se realiza un corte de incisivos con corta dientes para conejos (también se utiliza el corta uñas para perros).
- Si los dientes no están muy largos, se puede hacer un desgaste con dremel.
- Lo ideal es tratar con antibióticos por infecciones y heridas.
- También se puede hacer cirugía, donde se corta un trozo de la mandíbula y se retrae, pero es muy doloroso y complicado.
Recomendaciones:- NO REPRODUCIR, ya que es una enfermedad genética.
- Se tiene que llevar al veterinario cada 10 meses aprox. para hacer desgaste.
- Ojala tenerle madera, ramas y zanahorias para el desgaste.

...................................................................................................TRICOBEZOARESSon bolas de pelo que se acumulan en el estómago.
Factores predisponentes
- Baja fibra
- Obesidad (solo se acicala y no gasta energía)
- Aburrimiento
- Pelecha
- Deficiencia de minerales
El pelo no es digerido y se acumlula, formando un tapón en el transito gastrointestinal.
Administrar fibras para que aumente el transito gastrointestinal.
Signos:
- El abdomen del conejo esta totalmente inchado
- No defeca hace días
- No come mucho
- Al papar la zona no se aprecian bien los órganos
Diagnóstico:Tratamiento:- Medico: Se aplica laxante, 2 -3 días si es leve.
- Quirurgico: Cuando es grave.


A mi coneja le paso esto, pero lo extraño que no padeció de estos síntomas, no estaba estresada, no estaba sobre peso, no tenia una alimentación baja en fibra, solo que se acicalaba mucho. Lo extraño que el día antes había defecado normal. El día 5 de marzo, a las 8 am. mi mamá notó a la Flo estaba muy decaida y la llevaron al veterinario, donde este dijo que lo mas probable sea tricobezoares porque al palparla se sentía la bola de pelos y le saco una radiografía, la dejo con laxante cada dos horas. Como a las 14 horas, mi mamá estaba cocinando y sientió a la Flo que tiritaba, pegó dos saltos y calló, Tomó a la Flo y la llevaron al veterinario en auto, en el trascurso del viaje se murió en los brazos de mi mamá. Lo mas extraño es que la Flo no presentó ningún signo de esta patología, ocurrió de un momento a otro. Fue un Paro Respiratorio, donde esta bola de pelos le apretó los pulmones.
Todos te extrañamos chiquitita, eras la regalona de la casa, nos alegrabas a todos, fue un difícil momento, pero se que estas bien.
Conociste Santiago, andubiste en metro, en micro, en bus para Los Andes, andubiste en colectivo....jugabas y corrías por la piscina, estabas con mi mamá cuando lavaba los platos y cuando lavaba a ropa, te comías las plantas y el trebol....ja! ahora las plantas están todas grandes y con flores....es raro verlas así.
Te dejabas hacer cariño y te encantaba cuando venía gente porque te metías entre las piernas, cuando metías la cabeza por debajo del portón para ver cuando mi papá llegaba en el auto, cuando te perdías y te metías debajo de la leña...jajaja...cuando te comiste las rosas de mi papá y nunca las dejaste crecer, cuando una ves casi te caes a la piscina porque querias tomar agua....tantas cosas...tantos recuerdos....pero ya está!
Te queremos FLO!!
...................................................................................................
PASTEURELOSIS
Esta es la enfermedad mas frecuente en conejos (90%). En la mayoría de los casos es una enfermedad subclinica e inaparente. Es producida por una bacteria Pasteurella multocida, que es habitante normal de las fosas nasales de los conejos (pero que normalmente no produce ningún tipo de problemas). Cuando el conejo pasa por un estado de estres o cursa alguna enfermedad por mal manejo en jaulas o el medio ambiente, se va a producir una baja en las defensas, donde la bacteria se aprovecha de esto para causar el cuadro respiratorio. Por eso esta enfermedad es tan frecuente, porque la bacteria siempre está ahí. La Pasteurella multocida causa el cuadro sólo cuando bajan las defensas o por alguna otra enfermedad. Esta enfermedad se trasmite por contacto directo entre madres y crias o al acariciarlo si presenta secreciones nasales.
Signos clínicos:
- Secrecion nasal (purulenta)
- Manos de colo amarillo por limpiarse la secreciones
- Secrecion ocular purulenta
- Dificultad respiratoria
- Estornudos
- Decaimiento
- No toma agua y deja de comer
- Linfonodulos inflamados (submandibulares y retrofaringeos)
Si esta enfermedad no se detiene en el sistema respiratorio, vía sanguinea puede pasar a otros organos del cuerpo. ejemplo:
- Sistema digestivo --> Provoca diarrea
- Aparato reproductor --> Provoca abortos infertilidad (machos y hembras), Metritis (infeccion a nivel uterino), oorquitis (inflamacion testicular)
- Sistema Nervioso --> Conbulsiones, paralisis del tren posterior.
- Otitis media --> Puede causar Vestibulopatía (cuando el conejos camina con la cabeza hacia el lado afectado y lo hace en círculos, también ocurre en perros y gatos)....NO HAY SOLUCIÓN.

